jueves, 27 de abril de 2017

PROCESO DE EXPORTACIÓN

 

Empresa consolidada



Fábrica de Chocolates Cacep
Comalcalco, Tabasco.


Fundada en el año 1963 por el Sr. Juan Cacep Peralta, inicia sus operaciones al procesar la materia prima, tostando el cacao y moliéndolo, obteniendo así la pasta de cacao y en 1983 se comenzó con la industrialización de manteca de cacao y cocoa natural.
Hacia el año de 1990 se vende la fabrica al Ing. Vicente Alberto Gutiérrez Cacep hoy propietario de la empresa, quién continuó procesando los Sub-Productos obteniendo su primer producto comercial, el chocolate de mesa "Real de Palenque".

Dado el auge que adquirió el cacao en ese tiempo el Ing. Vicente, se encontró motivado y decidió invertir en nuevas tecnologías. En la actualidad la empresa conocida como Cacep Chocolates, se encuentra constantemente invirtiendo en tecnologías avanzadas y capacitaciones para su personal lo que hace que sea la mejor del Estado de Tabasco.
Esto ha llevado a la empresa a tener presencia internacional, como es el salón del chocolate en Paris Francia, en la Feria Internacional del chocolate en Brujas Bélgica, Feria Internacional de Turismo en Milán Italia, entre otras. Así como también en diversas exposiciones a nivel nacional, llevando sus productos ante el más exigente de los paladares.



Razón Social:
Chocolates Cacep, S.A. de C. V.
Fecha de creación:
Fundada en el año 1963
Dirección:
Ranchería Sur Quinta Sección, Comalcalco, Tabasco, Mèxico; Camino Vecinal a Tulipán-Comalcalco.

Teléfono:
01-800-5079932
Representante/contacto:
Jorge Cacep
Correo electrónico:
chocovic@prodigy.net.mx
Página web:
www.cacep.com
Sector económico:
Sector Secundario: Industrias Manufactureras: Procesamiento de alimentos.

Sector terciario: Comercialización  de productos
           



Viabilidad exportadora


·         Alimentos procesados: Chocolate en tabletas

Producción

El proceso de la elaboración del chocolate, se lleva a cabo desde la selección de las semillas del cacao, su tostado, descascarillado, molienda, agitado, prensado, pulverizado hasta su envasado; presenciando la forma en que las máquinas ejecutan todo este proceso para obtener la materia prima y así diversificar la elaboración que "Cacep Chocolates" ofrece a sus clientes.

Fortalezas
Chocolates Cacep es la compañía  más importante del estado de Tabasco, es una marca reconocida y posicionada muy bien con larga trayectoria. Cuenta con variedad de productos elaborados con cacao. Sus productos en general, están diferenciados, sobre todo por su calidad y  garantía.  La empresa tiene gran capacidad de producción.

Oportunidades
Alemania ocupa el  segundo lugar  per cápita en consumo de chocolate 7,9 kg (17.4 lbs).
El consumo del cacao se da principalmente en forma de chocolate (pasta de cacao, manteca de cacao), productos recubiertos de chocolate o elaborados con chocolate como bizcochos, helados, bebidas, snacks, entre otros. Además, el polvo de cocoa es usado en la preparación de una amplia gama de comidas y bebidas.
Otro factor importante es la conciencia social, pues generalmente los consumidores alemanes están dispuestos a pagar más por barra, si conoce que es chocolate orgánico o bien es parte de una cadena de Comercio Justo.

Debilidades
Alemania es un país importador de grandes cantidades granos de cacao, ya que ellos producen chocolates con especialidades que el mercado europeo es gran consumidor.




Amenazas
Actualmente  otras marcas están produciendo productos  que pueden sustituir a los de Cacep. Alza de los costos de producción debido a políticas económicas y cambiarias poco estables.

 

Auto diagnóstico


Para el procesamiento de preguntas en las que el escalamiento tipo Likert consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la afirmación  de sujetos y las respuestas que sean SÍ o NO, se les dará un valor aleatoria.

SI= 1
NO = 2
No aplica 0

Capacidad organizativa
1.- Tiene organigrama
1
2.- Tiene Depto. de Mercadotcnia
1
3.-Tiene Depto. de Comercio Internacional
2
4.-Dispone de un manual de funciones y procesos administrativos
1
5.-Dispone de manual de producción
1









Eficiencia financiera
1.-Tiene capacidad financiera
1
2.-Tiene Flujo de fondos
1
3.-Tiene flujo de efectivo
1
4.- Presupuesto de proyecciones financieras
2
5- Dispone de fuentes de financiamiento externo
1





Conformación de alianzas
1.- Tiene alianza estratégica con otra empresa
2
2.- Dispone de alianza financiera
2
2.- Dispone de alianza tecnológica
1


Diseño del plan de exportación
1.-Participa en algún programa de exportación
1
2.-Realiza visitas comerciales a diferentes países
1
3.- Dispone de un plan estratégico exportador.
2
4.-Contrata un Agente Aduanal
2


Fijación de precios del producto exportable
1.- Establece precios competitivos.
1
2.- Plazos de entrega cortos
2
3.- Consigue ventas de contado en mayor porcentaje, que las de crédito
2


Mercados internacionales y logística internacional
1- Dispone de un sistema logistico
1
2.- Identifica la demanda
2
3.- Define la cadena de suministro
2
4.- Define su modelo de negocio internacional
1


De 24 preguntas se obtuvieron 14 respuestas positivas y 10 negativas





Exportación



Alemania.
Alemania es el segundo mayor importador de molino y de los granos de cacao en Europa, por detrás de Holanda. Además de tener una gran industria de procesamiento de cacao, Alemania es un gran fabricante y consumidor de productos de chocolate. 
A pesar de sus importaciones de cacao en grano de países en desarrollo están disminuyendo ligeramente, Alemania sigue ofreciendo oportunidades para los exportadores de los países en desarrollo, especialmente para los granos de cacao.
Las oportunidades también se encuentran en productos de primera calidad, por ejemplo, la especialidad, el sabor del chocolate fino y certificado, especialmente orgánicos. 
Dentro de este segmento, el canal preferido consiste en el comercio directo con los pequeños comerciantes alemanes, tiendas de chocolate de especialidades, cafés, chocolaterías, pastelerías y establecimientos similares. Sin embargo, se debe tener cuidado para cumplir con las regulaciones de la Unión Europea relativas al cadmio en el cacao y los productos derivados del cacao. Aunque estas regulaciones no entrarán en vigor hasta enero de 2019, Alemania ya está aplicando ellos.
                        

Documentación

Para ingresar productos alimentarios procesados,  elaborados con cacao  en el mercado europeo, se debe cumplir con los requisitos legales, tales como los de la seguridad alimentaria, los niveles de contaminantes de los alimentos y el etiquetado de los consumidores; además, de cumplir con  la certificación de seguridad alimentaria. Como requisitos adicionales: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la sostenibilidad. Cumpliendo con estos requisitos adicionales, se aumentan las oportunidades para ingresar a dicho mercado.


Legislación Alimentaria

Reglamento (CE) No 852/2004 Del Parlamento Europeo y del Consejo
Sobre la higiene de los productos alimenticios. 29 de abril de 2004


Sobre la higiene de los productos alimenticios


Los objetivos fundamentales  son la protección de la vida y la salud humana. Establece las normas generales de higiene de los productos alimenticios y los procedimientos de verificación del cumplimiento de estas normas.
Las normas sanitarias contribuyen a la creación del mercado interior y garantizan  un alto nivel de protección de la salud pública.
“Con respecto a la salud pública, estas normas y procedimientos contienen principios comunes, en particular en relación con las responsabilidades de los fabricantes y las autoridades competentes, los requisitos estructurales, operativos y de higiene de los establecimientos, los procedimientos de aprobación de los establecimientos, Y marcas de transporte y salud”
Estos principios constituyen una base común para la producción higiénica de todos los alimentos procesados de origen vegetal y  animal.


Instalaciones


Requisitos generales para locales de  productos alimenticios


1. Los locales de los alimentos deben mantenerse limpios y mantenerse en buenas condiciones.
2. La distribución, el diseño, la construcción, la ubicación y características de los locales de los alimentos son los siguientes:
a) Permitir un mantenimiento, limpieza y/o desinfección adecuados, evitar o minimizar la contaminación transmitida por el aire y proporcionar un espacio de trabajo adecuado para permitir el desempeño higiénico de todas las operaciones;
b) Proteger contra la acumulación de suciedad, el contacto con materiales, el vertido de partículas en los alimentos y la formación de condensación o molde indeseable en superficies;
 c) Permitir buenas prácticas de higiene de los alimentos, incluida la protección contra la contaminación y en particular, el control de plagas; y cuando sea necesario, proporcionar una manipulación adecuada

3. Condiciones de almacenamiento suficientes para mantener los productos
4. Temperaturas apropiadas y diseñadas para permitir la conservación de los alimentos.
5. Deberá disponerse de un número suficiente de retretes de descarga y conectarse a un eficaz sistema de drenaje. Lavatorios no se deben abrir directamente en habitaciones en el que se maneja el alimento.

“Cuando la conversión de los niveles de cadmio de chocolate en los niveles admitidos en los granos de cacao, los importadores europeos en la práctica considerar <0,5 ppm un buen nivel. Esto está de acuerdo con la norma de <0,3 ppm en el chocolate que Alemania ya está aplicando. Hasta 0,8 ppm todavía será aceptado, pero la aceptación por encima de 0,8 ppm dependerá del contenido de cacao en el chocolate. Si el nivel se eleva por encima de 1 ppm, los fabricantes de chocolate tendrán que mezclar el cacao con otro cacao con un menor contenido de cadmio. Sin embargo, esta práctica es muy raro de los productos de determinados países, como cacao de América Latina”.

Tabla 1 máxima permitida niveles de cadmio en el cacao y productos derivados
Cacao y chocolate específicos que se enumeran a continuación
los niveles de cadmio máximo permitido (ppm)
El chocolate con leche con <30% total de sólidos de cacao seco
0.10 (1 de enero de 2019)
Chocolate con <50% total de sólidos de cacao seco;
chocolate con leche con ≥ 30% total de sólidos de cacao seco
0.30  (1 de enero de 2019)
Chocolate con> 50% de sólidos totales de cacao seco
0.80  (1 de enero de 2019)
polvo de cacao vendido al consumidor final o como un ingrediente en polvo de cacao endulzado vendido al consumidor final
0.60  (1 de enero de 2019)



Certificación


BRC Norma Mundial de Seguridad Alimentaria

Los fabricantes demuestran que están operando a un alto nivel de seguridad alimentaria y gestión de calidad. La norma se basa en los principios HACCP con el apoyo de un sistema de gestión de calidad documentado y buenos procesos de fabricación evaluado a través de una auditoría anual.

Certificación de comercio justo es la forma para corroborar su negocio,  desempeño social a lo largo de la cadena de suministro. La certificación por una tercera parte independiente le permitirá colocar el logotipo de Fairtrade en su producto.


Medios de transporte


Tren, barco,  camiones

Reglamento (CEE) nº 3821/85 del Consejo establece las disposiciones relativas a la construcción, instalación, uso y comprobación de tacógrafos.

La Comisión debe considerar la inclusión de sensores de peso en los vehículos pesados y debe evaluar el potencial de sensores de peso para contribuir a un mejor cumplimiento de la legislación de transporte por carretera.

El uso de los tacógrafos conectados a un sistema global de navegación por satélite es un medio apropiado y rentable de grabar automáticamente la posición de un vehículo en ciertos puntos durante el período de trabajo diario con el fin de apoyar a los funcionarios de control durante los controles, y por lo tanto debe preverse.



Instalaciones portuarias


El puerto de Hamburgo es un puerto y bahía sobre el río Elba, que desemboca en el Mar del Norte. Es llamado la puerta al mundo de Alemania y es el puerto más grande de ese país y uno de los mayores del mundo.
Su localización es naturalmente aventajada y crea un lugar ideal para un complejo portuario con depósitos e instalaciones para transbordos. También el régimen de puerto libre es muy favorable para utilizar esta vía de entrada y salida de mercaderías.
Es uno de los primeros puertos en el mundo por el volumen de manejo de contenedores. fue fundado en el año 1189 y por siglos ha sido un puerto fundamental en Europa.


Barcos Marina Mercante  20,000 DWT


El tonelaje de peso muerto, TPM, tonelaje de porte bruto o DWT (acrónimo del término en inglés Deadweight tonnage), es la medida para determinar la capacidad de carga sin riesgo de una embarcación, cuyo valor se expresa en toneladas, normalmente especificado en "toneladas métricas" para diferenciar con otras medidas.

Demografía


La evolución demográfica del país se caracteriza por tres tendencias: una tasa de natalidad baja, la creciente esperanza de vida y el envejecimiento de la sociedad.

Alemania tiene una población total de 81, 413,145 habitantes de los cuales la población activa es de 42,213,451, que es el 51.8 por ciento aproximadamente.
La natalidad por cada 1000 personas en un año es de 8.6; El gasto público en educación, total (% del PIB) es de 4.9.
Las ciudades más pobladas son: Berlín, Hamburgo, Múnich


Tecnología



Alemania es  líder mundial en tecnología, ingeniería e innovación, cuenta con universidades de primera línea e instituciones de investigación, además de importantes industrias de ingeniería, informática y fabricación  y actualmente la producción total de investigación científica alemana se sitúa de forma constante entre las mejores del mundo.



Precio


Determinación de Precio con Base en el Mercado/Competencia


 Hamburgo, Alemania
“Esta técnica consiste en determinar el precio de venta con base en un Precio definido en el mercado. Partiendo de ello, se realiza un retroceso de gastos”; con el fin  de identificar la utilidad que el mercado permite.

Moneda: Euro

Tipo de cambio  21.53






Consolidación exportadora

 

Producto


Chocolate e tabletas

El producto está elaborado a base de Cacao Criollo Mexicano, (Theobroma) Fruto del árbol cacaotero originario de México, combinado con leche, azúcar, frutos secos.
Chocolate tipo golosina delicatesen con frutos secos como: avellanas, nueces,  almendras,  cacahuates; trufas rellenas de licor.
La envoltura será en papel dorado, dentro de cajas con diseños sofisticados.


Posición de la empresa en el mercado nacional.


Competidores


Según la Unión Nacional de Productores de Cacao (UNPC) en el año 2005 en el XIV Censo Económico, contabilizó 11 empresas dedicadas a la elaboración de chocolate en el estado de Tabasco.  En 2009 se localizaron cinco empresas chocolateras situadas en los municipios de Comalcalco y Paraíso. Las empresas identificadas fueron:

·         La Chocolatera Cacep
·         Chocolate Wolter
·         Chocolate La Pasadita
·         Chocolate Brondo
·         Chocolate El Chontal

 

Ventas  de las empresas chocolateras tabasqueñas (toneladas)

Año
Cacep
Wolter
La Pasadita
Brondo
El Chontal

2007
132
108
18
84
84
2008
132
84
18
90
90
2009
84
60
12
60
60



Proveedores de materiales de calidad.


La Hacienda Cacaotera "Jesús María" tiene extensas plantaciones del árbol del cacao, son proveedores exclusivos de la Fábrica de chocolates Cacep, se encuentra ubicada dentro del mismo terreno que la fábrica, ya que son parte del consorcio Cacep, por lo tanto tienen amplio poder de negociación.
Proveen a la empresa Cacep de la materia prima que es el Cacao Criollo Mexicano
(Theobroma) Fruto del árbol cacaotero originario de México. Los granos que se obtienen de la mazorca (alargada y rugosa) son de mayor tamaño y de forma ovalada o redonda, que lo distingue de las otras variedades que producen granos planos. Otra variedad de cacao es almendra blanca.





Apoyos financieros

Con el desarrollo en conjunto, entre Gobierno del Estado e iniciativa privada, de plantaciones de cacao se ha aumentado el rendimiento de la cosecha  hasta en un 60 por ciento así como infraestructura que impulsa el mejoramiento en la calidad de la producción del chocolate.

Tabasco ha logrado repuntar en el cultivo y en la exportación de chocolate en diferentes presentaciones.

Según la Unión Nacional de Productores de Cacao, una de las principales  empresas tabasqueñas exportadoras de chocolate, es la Fábrica Cacep.


Características  del consumidor

Personas adultas mujeres y hombres en edades de 20 y 40 años, estudiantes y profesionistas, asistentes a la plaza comercial en donde se pretende ubicar el punto de venta, que buscan disfrutar de un buen chocolate y pasar un rato en un lugar agradable en compañía de familiares o amigos.
El consumidor alemán muestra una gran tendencia a comparar precios y a comprar frecuentemente en las "tiendas de descuento". Se deja influir por las ofertas y no duda en visitar varios puntos de venta para aprovechar los precios más atractivos. Este consumidor tiene criterios de selección muy estrictos según el tipo de producto que desea comprar. Para los bienes de consumo duraderos los criterios son, en este orden, la seguridad y la calidad, el prestigio, el confort, la comodidad y el precio.
Las ventas con mayor participación son las realizadas en los supermercados, autoservicios y tiendas especializadas. Una de las estrategias más utilizadas son las degustaciones en los puntos de venta, con personal especializado que informe a los clientes sobre las características del producto.

Agencias  Aduanales

CIMA Agencia Aduanal         Nave 4 oriente 5, Puerto pesquero, C.P.  24129, Campeche, Camp.        Tel. 9383826920
Agencia Aduanal Conde        CLL 26 169, PUERTO PETROLERO, C.P  24120, Campeche, Camp.    Tel. 9383840525
Asociacion de Agentes Aduanales de CD. Del Carmen      AVE 4 S/N, PUERTO PESQUERO, C.P  24129, Campeche, Camp.
Asociación de Agentes Aduanales de Coatzacoalcos, A.C.
16 De Septiembre núm. 1204, Col. Centro, C.P. 96400, Coatzacoalcos, Veracruz.
Tels. 01 (877) 212 01 25 y 212 10 00

Requisitos para que opere el Agente Aduanal


·         ​Una vez obtenida la patente, el agente aduanal deberá cubrir los siguientes requisitos para operar:

·         Haber efectuado el despacho de un mínimo de cinco personas que realicen actividades empresariales, en el mes anterior de que se trate. Este requisito será exigible en los primeros 24 meses en que opere como agente aduanal.


·         Proporcionar a las autoridades aduanera, en la forma y periodicidad que éstas determinen, la información estadística de los pedimentos que formule, grabada en un medio magnético.

·         Residir y mantener su oficina principal en el lugar de su adscripción para la atención de los asuntos propios de su actividad, salvo en el caso de renuncia expresa a operar en una determinada aduana.


·         Manifestar a las autoridades aduaneras el domicilio de su oficina para oír y recibir notificaciones en la circunscripción de la aduana de a su adscripción, así como dar aviso del cambio de domicilio, aún en el caso de suspensión voluntaria.

·         Ocuparse personal y habitualmente de las actividades propias de su función y no suspenderlas en caso alguno, excepto cuando lo ordene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o cuando haya obtenido la autorización para suspender sus actividades.


·         Firmar en forma autógrafa como mínimo el 35% de los pedimentos originales la copia del transportista presentados mensualmente para el despacho durante once meses de cada año de calendario, utilizando además su clave confidencial de identidad. Esta obligación deberá de cumplirla, tanto en la aduana de su adscripción, como en las distintas aduanas en que tenga autorización para actuar.

·         Dar a conocer a la aduana en que actúe, los nombres de los empleados o dependientes autorizados para el auxilio en los trámites de todos los actos del despacho, así como los nombres de los mandatarios que lo representen al promover y tramitar el despacho.


·         Usar gafete de identificación personal en los recintos fiscales en que actúe; obligación que deben de cumplir sus empleados o dependientes o sus mandatarios.

·         Realizar los actos que le correspondan conforme a la Ley Aduanera en el despacho de las mercancías, empleando el sistema electrónico y la firma electrónica avanzada que le asigne el SAT.


·         Contar con el equipo necesario para promover el despacho electrónico.

·         Ocuparse por lo menos del 15% de las operaciones de importación y exportación con valor que no rebase del que fijen las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior vigentes, esta obligación aplica para cada una de las aduanas en las que operen, teniendo derecho a una contraprestación de $260.00 pesos por cada operación (cantidad sujeta a cambios, se sugiere estar al pendiente de sus modificaciones).


·         Utilizar los candados oficiales en los vehículos y contenedores que transporten las mercancías cuyo despacho promueva y evitar que los candados fiscales que adquiera se utilicen en contenedores o vehículos que transporten mercancías cuyo despacho no hubiere promovido.
(Fundamento Legal: Artículo 160 de la Ley Aduanera y Anexo 2 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2012)


Logística de distribución


Tiene un programa de logística eficiente desde el abastecimiento de materia prima para la producción del chocolate, almacenamiento y la distribución  al mercado  detallista que son los encargados de  vender al consumidor final.

           

Empaque y Embalaje

 

Etiquetado de los consumidores


Normas de etiquetado de alimentos de la Unión Europea, para garantizar que los consumidores reciban información esencial para tomar una decisión  al comprar un producto alimenticio. 

Etiquetado uniforme facilita la elección del consumidor. Todas las etiquetas de los alimentos para los productos pre-envasados deben mostrar la siguiente información:

·         El nombre con el que se vende el producto
·         La lista de ingredientes (incluidos los aditivos)
·         La cantidad neta de los productos alimenticios pre-envasados
·         El “consumir preferentemente antes de” fecha con el día, mes y año en ese orden
·         Cualquier condiciones de almacenamiento o uso especiales
·         El nombre o la razón social y la dirección del fabricante o del envasador, o de un vendedor establecido en la Unión Europea
·         Lugar de origen o de procedencia, en que su omisión pudiera inducir a error al consumidor
·         Lote marca en los productos alimenticios envasados ​​con la inscripción precedida por la letra “L”.

Estas indicaciones deben aparecer en el envase o en una etiqueta adherida a los productos de cacao vendidos a los consumidores, ejemplo: chocolates, pre-envasados. La etiqueta debe ser visible y legible, indeleble y fácil de entender, y debe estar en un idioma que puedan comprender fácilmente por los consumidores. Esto generalmente significa que la lengua o lenguas del país europeo donde se comercialice el producto oficial. El uso de términos o expresiones que se entienden fácilmente por el comprador extranjero puede ser permitido.

En envases que aseguren la protección del producto contra la adicción de agentes externos que puedan alterar sus características químicas o físicas, y que puedan resistir las condiciones de manejo, transporte y almacenamiento.
Cajas térmicas de alta resistencia que aseguran una perfecta conservación de los productos. Diseñado para lugares, que por las exigencias del calor necesiten cuidados especiales, incorporados al envío acumuladores de frio que es un gel refrigerante en envases no tóxicos aislados y re utilizable.

·         Peso máximo de carga 20 a 22 tons
·         Capacidad de carga en vol. 33 M3
·         Cajas  de fibra natural de 40 x 25 pulgadas (101.6 * 63.5)
·         Peso bruto de cada caja: 50 kg
·         Número de paletas:11 (no se puede apilar una paleta sobre otra) doble entrada
·         Tamaño de paletas:1200 mm x 800 mm
·         El apilado de las paletas no debe superar los 2 metros de alto.
·         Peso Bruto de cada paleta:25 kg
·         Peso de total de paletas por contenedor: 275 kg
·         Número  máximo de carga de cada palet: 1350 kg
·         Número de contenedores: 5
·         Tipo de contenedor: Dry Container
·         Tamaño del contenedor: 20 Pies
·         Número máximo de cajas por contenedor según volumen: 55 por paleta = 605 cajas. Volumen total: 31.7M3
·         Número máximo de sacos según peso: 434 (considerando ya los 275kg que pesan los 11 palets)
Peso bruto total: 21.9 toneladas


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSTPsCNpBkDY9DnstkRTGA2xyCsrJ-B39C0WrR0IxJtV7aXv4Ul9Z9AuAzE3LQKrQoiRq9n3Odfo3Esxe7MgZXJQpUlcXFrxAHP_GoY5jG2u22mhmStbq8Qb_WVhCJYaOP0Z9886yK84E/s1600/6.jpg       https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSoQmObGZWbSJPwb3cPsIVxda1C1a75N8YtSAkdTLuNNVV5g7rMtMA7PkuFIqAV8ZVlCxLDye6kkDbZ5M5_JhfAZw4DP-TJuwYi6Bqvyh2J_Z-_hMI2krf1qfv4M1l8qvhQIjLMGHUbI0/s1600/8.jpg

El modo de transporte ideal para exportar la carga es el marítimo por las siguientes razones:

Tarifas del servicio marítimo ajustadas al negocio del cliente, que garantizan ahorros significativos en fletes internacionales, cuando se ofrecen pesos y volúmenes importantes y recurrentes.

El costo del flete marítimo es menor al del flete aéreo, por lo que los costos se reducirían y se tiene un margen de utilidades más alto.

Mayores opciones de rutas que son ofrecidas por reconocidas navieras que cuentan con contratos internacionales a largas distancias como hacia Hamburgo, Alemania.

 

Medio de Transporte internacional


Transportación Marítima Mexicana
Grupo TMM es una de las compañías de logística integral y transporte más importantes de México, ofreciendo servicios marítimos especializados, administración de puertos y terminales y servicios de logística integral a clientes internacionales y domésticos a través de México.
“Ofrecemos una sólida estructura logística para cuidar los recursos más preciados de nuestros clientes: su tiempo y dinero. A través de nuestras unidades de negocios y con esfuerzo de su capital humano, Grupo TMM cuenta con lo necesario para brindar un servicio de clase mundial que garantiza la más alta calidad a todos sus clientes”.





Fuentes de consulta


CBI. Centro de Promoción de Importaciones de los países en desarrollo. Recuperado de https://www.cbi.eu/
Standards Map. Recuperado de www.standardsmap.org/identify#sthash.johA1xdq.dpuf
Centro Alemán de Información para Latinoamérica y España (2016) Recuperado de www.alemaniaparati.diplo.
Pro-México. (2016) Recuperado de www.promexico.mx
Antonio Argadoña (2012) Modelo Económico Alemán. Universidad de Navarra. Recuperado de http://www.iese.edu.
Banco Mundial (2017)  Recuperado de http://www.bancomundial.org/
CORDIS. Servicio de información comunitario sobre investigación y desarrollo. Recuperado de http://cordis.europa.eu/home_es.html


                        

3 comentarios:

  1. Definitivamente Alemania en un mercado muy atractivo no solamente dentro de la UE, sino tamnbien para otros paises incluyendo Mexico. Con la ventaja de tener el TLCUE cada vez son mas las empresas que se interesan en dicho mercado. Algo bien importante es mantener siempre presente, que el consumidor aleman es bastante exigente a lo que implica la calidad del producto, pero que esta dispuesto a pagar el precio aplicado siempre y cuando este cumpla con sus expectativas.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Hola estimada compañera Ángela María Campos Pérez:
    Las empresas que deciden aventurarse al mercado internacional se enfrentan con numerosas desafíos, como identificar y seleccionar el mercado meta, estudio de mercado, comportamiento del futuro consumidor y como adaptar el producto de acuerdo al perfil del consumidor, para satisfacer y superar sus expectativas.

    Los chocolates mexicanos son muy aceptados en el mercado europeo, ya que el cacao mexicano conquista los paladares más exigentes, y como mencionas para que pueda ingresar a este mercado deberán realizarse varios trámites y presentar la documentación que permita el acceso a este mercado, por ejemplo los requisitos legales para su ingreso, la certificación de seguridad alimentaria.

    Recibe un cordial saludo.


    ResponderBorrar